Su propósito es constituir un
espacio de formación política con base en las necesidades, derechos y prácticas
culturales de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas que ancestralmente
habitan el territorio. Con este fin, el currículo de la E.I.S está encaminado
al reconocimiento del devenir histórico de las comunidades y los movimientos
sociales, el rescate de prácticas y costumbres tradicionales, el análisis del
presente y la construcción de planes de vida futuros.